El cable de fibra óptica es un medio de comunicación que utiliza luz para transmitir datos a alta velocidad. Su estructura consiste en un núcleo de vidrio o plástico rodeado de un revestimiento, lo que permite una gran capacidad de transmisión. Los cables de fibra óptica se utilizan en diversas aplicaciones, como telecomunicaciones e Internet. Su capacidad para cubrir largas distancias sin pérdida de señal los convierte en una solución ideal para redes modernas.

Cable fibra óptica

Características y componentes del cable de fibra óptica

Los cables de fibra óptica son componentes clave en la transmisión de información a altas velocidades. Destacan por su estructura especializada, que incluye diferentes elementos que trabajan en conjunto para asegurar un rendimiento óptimo.

Núcleo y revestimiento en fibras ópticas

La estructura fundamental de un cable de fibra óptica se compone del núcleo y el revestimiento. El núcleo, fabricado generalmente de vidrio o plástico, es el responsable de transportar la luz. Su diámetro varía, siendo comunes medidas como 9, 50 y 62.5 micrómetros, dependiendo del tipo de fibra. Por su parte, el revestimiento actúa como una capa protectora que mantiene la luz contenida dentro del núcleo. Este revestimiento debe tener un índice de refracción menor que el del núcleo para que se produzca el fenómeno de reflexión interna total, esencial para una eficaz transmisión de datos.

Cubierta y aislamiento para protección

La cubierta de un cable de fibra óptica proporciona la primera línea de defensa contra daños físicos y ambientales. Esta capa exterior resguarda el núcleo y el revestimiento, protegiéndolos de factores como humedad, temperaturas extremas y abrasión. En cuanto al aislamiento, se aplican métodos especiales que permiten adaptar los cables a diferentes entornos. De este modo, pueden resistir interferencias y condiciones adversas, asegurando un funcionamiento constante y fiable.

Materiales de soporte y resistencia

Para incrementar la durabilidad y resistencia de los cables, se utilizan diversos materiales de soporte. Por ejemplo, se suele emplear aramida, que es un material ligero pero extremadamente fuerte, para reforzar los cables y minimizar el riesgo de roturas. Esta combinación de materiales permite que los cables de fibra óptica sean menos propensos a daños, lo que es crucial para instalaciones en las que las condiciones de uso pueden ser severas, como en entornos industriales o exteriores.

Diferencias entre fibras monomodo y multimodo

La clasificación de las fibras ópticas se basa en su capacidad de transmisión y diseño. Las fibras monomodo están concebidas para permitir el paso de una única longitud de onda de luz, lo que les confiere la capacidad de transmitir señales a mayores distancias con menor pérdida de señal. Su núcleo es más delgado, generalmente alrededor de 9 micrómetros. En contraposición, la fibra óptica multimodo están diseñadas para permitir múltiples longitudes de onda de luz, lo que puede provocar una mayor dispersión de la señal. Por ello, son ideales para instalaciones a corta distancia, como las que se realizan dentro de edificios, con diámetros de núcleo de 50 o 62.5 micrómetros. Cada tipo de fibra tiene su aplicación específica, facilitando la optimización de redes según el contexto y las necesidades del usuario.

Tipos y especificaciones técnicas de cables de fibra óptica

El avance de la tecnología ha llevado a la creación de diferentes tipos de cables de fibra óptica, cada uno con características específicas que se adaptan a diversas necesidades y aplicaciones. Estos cables se pueden clasificar principalmente en monomodo y multimodo, y sus especificaciones técnicas varían según el uso previsto.

Cables de fibra monomodo para grandes distancias

Los cables de fibra monomodo son ideales para la transmisión de datos a largas distancias. Están diseñados para trabajar con una única longitud de onda de luz, lo que minimiza la dispersión y permite que las señales viajen mucho más lejos que en otros tipos de fibra. El núcleo de estos cables es más delgado, típicamente de 9 micrómetros, lo que restringe las trayectorias de la luz y mejora la eficiencia en la transmisión. Esta característica es crucial para aplicaciones que requieren una alta velocidad y una baja tasa de error en la señal, como conexiones interurbanas o entre grandes centros de datos.

Cables de fibra multimodo en instalaciones interiores

Por otro lado, los cables de fibra multimodo son más adecuados para instalaciones en interiores, como edificios o campus. Estos cables permiten el uso de múltiples longitudes de onda, lo que contribuye a una mayor dispersión de la señal. El diámetro del núcleo de las fibras multimodo suele ser de 50 o 62.5 micrómetros, lo que facilita la utilización de fuentes de luz más económicas y menos complejas, como LED. Sin embargo, su alcance es limitado en comparación con los cables monomodo, siendo más eficaces en distancias cortas.

Latiguillos y accesorios de fibra óptica

Los latiguillos son componentes esenciales en la infraestructura de redes de fibra óptica. Funcionan como enlaces entre diferentes elementos de la red, permitiendo la conexión entre cables y dispositivos de comunicación. Se presentan en diversas configuraciones, con conectores de tipo LC, SC o ST, que facilitan una conexión rápida y eficiente. Los accesorios que acompañan a estos latiguillos, como los adaptadores y las cajas de conexión, son fundamentales para optimizar el rendimiento de la red y asegurar una instalación limpia y organizada.

Compatibilidad con cables de cobre y otros medios

La integración de cables de fibra óptica con sistemas de cables de cobre y otros medios de transmisión es una consideración importante en el diseño de redes. Los cables de fibra óptica pueden co-existir con cables de cobre en una infraestructura mixta, permitiendo actualizaciones progresivas de la red sin necesidad de reemplazar completamente los sistemas existentes. Sin embargo, se deben considerar las diferencias en ancho de banda, velocidad y distancia entre ambos tipos de cables al planificar la infraestructura. Con el avance de la tecnología, también están surgiendo soluciones innovadoras que permiten mejores integraciones entre diferentes medios, optimizando así la eficiencia de las telecomunicaciones contemporáneas.

Instalación y mantenimiento de redes con cable fibra óptica

La instalación y mantenimiento de redes que utilizan cable fibra óptica requieren de un enfoque técnico y herramientas específicas para asegurar su correcto funcionamiento. Este proceso es crucial para garantizar una transmisión de datos eficiente y de alta calidad.

Herramientas para conectorización y fusión

La conectorización de las fibras ópticas es una parte esencial del proceso de instalación. Para realizar este trabajo de manera efectiva, se emplean diversas herramientas que permiten realizar conexiones precisas y duraderas. Entre las herramientas más comunes se encuentran:

  • Fusores ópticos: Dispositivos que permiten unir dos fibras mediante un proceso de fusión, garantizando una señal continua.
  • Peladoras de fibra: Herramientas diseñadas para quitar la cubierta y el revestimiento de la fibra, permitiendo un acceso limpio al núcleo.
  • Herramientas de terminación: Incluyen kits que facilitan la colocación de conectores en las puntas de las fibras.

Conectores, adaptadores y cajas de fibra óptica

La elección de conectores y adaptadores adecuados es fundamental para asegurar la compatibilidad y la calidad de las conexiones. Los tipos más comunes incluyen:

  • Conectores LC y SC: Muy utilizados en aplicaciones de alto rendimiento, especialmente en redes de telecomunicaciones.
  • Adaptadores: Facilitan la conexión entre diferentes tipos de conectores, mejorando la flexibilidad de la red.
  • Cajas de fibra: Almacenan y organizan las conexiones de fibra óptica, protegiéndolas de daños y facilitando el acceso para futuras modificaciones.

Gestión y organización en racks y armarios rack

La gestión de cables es esencial para mantener la integridad y organización de una instalación de fibra óptica. Los racks y armarios son fundamentales en este aspecto, permitiendo una disposición ordenada de los equipos y conexiones.

Bandejas y guías para cables

Las bandejas de fibra óptica actúan como soporte para los cables, evitando que se enreden y asegurando que se mantengan en su lugar. Las guías son útiles para dirigir la ruta de los cables, ayudando a prevenir daños físicos y facilitando el acceso a las conexiones.

Rack mural, de suelo y armarios racks murales

Un armario rack se pueden clasificar en diferentes tipos según el espacio disponible y las necesidades de instalación. Estos son:

  • Racks murales: Ideales para espacios pequeños, permiten una instalación más compacta en paredes.
  • Racks de suelo: Proveen mayor capacidad de almacenamiento y son adecuados para instalaciones más grandes.

La protección de los cables de fibra óptica es vital para su rendimiento a largo plazo. Los factores ambientales pueden influir negativamente, por lo que se utilizan diferentes métodos de protección. Se recomienda el uso de:

  • Cajas estancas: Proporcionan una barrera contra agua y polvo, asegurando que los cables permanezcan en condiciones óptimas.
  • Armados de cables: Estos cables incorporan refuerzos adicionales para proteger contra daños mecánicos y condiciones adversas.
  • Filtros y cubiertas protectoras: Ayudan a filtrar el polvo y la suciedad que pueden interferir con las conexiones.

Aplicaciones y uso del cable fibra óptica en telecomunicaciones

La versatilidad del cable fibra óptica lo convierte en una opción indispensable para una variedad de aplicaciones dentro del ámbito de las telecomunicaciones. Desde el acceso a Internet hasta comunicaciones de voz, su uso se expande constantemente.

Redes de datos y acceso a Internet

En la era digital, el cable de fibra óptica se ha asentado como el método preferido para las redes de datos, facilitando el acceso a Internet de alta velocidad. Este tipo de cable permite la transmisión de grandes volúmenes de información a velocidades que superan varias veces las de las conexiones tradicionales de cobre. Las conexiones de fibra óptica se están convirtiendo en la norma en áreas urbanas y rurales para cumplir con la creciente demanda de acceso a Internet.

Las empresas proveedoras de servicios de Internet implementan infraestructuras de fibra óptica para ofrecer conexiones más estables y rápidas a sus clientes. Esta tecnología no solo mejora la velocidad de descarga, sino que también optimiza la experiencia de usuario al minimizar los tiempos de latencia.

Integración con routers y puntos de acceso

La fibra óptica se integra fácilmente con routers y puntos de acceso, facilitando la creación de redes locales eficientes. Los routers modernos están diseñados para reconocer y maximizar el rendimiento de las señales que provienen de cables de fibra óptica. Esta simbiosis asegura que los usuarios puedan disfrutar de conexiones rápidas y fiables.

Los puntos de acceso que utilizan tecnología de fibra permiten a múltiples dispositivos conectarse de manera efectiva, manteniendo una calidad de servicio alta. Esto resulta especialmente importante en entornos empresariales donde la productividad depende de la conectividad constante.

Redes de voz y datos en entornos corporativos

Las grandes empresas han adoptado el cable de fibra óptica para establecer redes de voz y datos, garantizando comunicaciones rápidas y seguras. En un mundo donde la colaboración y la transferencia de información son claves para el éxito, estas redes permiten la integración de llamadas telefónicas, videoconferencias y la transferencia de datos de manera simultánea sin comprometer el rendimiento.

Las soluciones de telefonía IP y VoIP se benefician enormemente de las capacidades del cable de fibra óptica, ya que proporciona una claridad y estabilidad en las comunicaciones que son fundamentales para las operaciones diarias. Esto resulta en una reducción significativa de tiempos de espera durante las llamadas y una mejora en la calidad del audio.

Aplicaciones en audio y vídeo de alta calidad

El cable fibra óptica se utiliza extensivamente en la transmisión de audio y vídeo de alta definición. Esta tecnología es esencial en la transmisión de contenido multimedia, tanto en entornos profesionales como en entornos domésticos. Las soluciones de fibra óptica permiten a las productoras de cine y televisión manejar grandes cantidades de datos necesarios para la producción de contenido de alta calidad.

En las instalaciones de entretenimiento, como cines y teatros, el uso de fibra óptica garantiza que la calidad del sonido y la imagen se mantenga en niveles óptimos. Las conexiones de fibra soportan la transmisión de señales sin compresión, lo que resulta en una experiencia visual y auditiva superior. Esta característica es cada vez más demandada en eventos en vivo y producciones de gran escala.

Medición, certificación y control de calidad en fibra óptica

La medición y la certificación en instalaciones de fibra óptica son cruciales para garantizar un rendimiento óptimo y una transmisión de datos fiable. Estos procesos aseguran que las redes cumplan con los estándares requeridos para su correcto funcionamiento.

Equipos de medición y reflectometría (OTDR)

Para evaluar la calidad de las instalaciones de fibra óptica, se utilizan diversos equipos de medición. Uno de los más relevantes es el OTDR, que permite localizar fallos, medir la longitud de las fibras y comprobar la atenuación. Su funcionamiento se basa en el principio de reflectometría, donde se envían pulsos de luz a través de la fibra y se analizan las señales reflejadas.

Los OTDR son esenciales en la instalación y mantenimiento de redes, facilitando la identificación de pérdidas de señal y el diagnóstico de problemas. Estas herramientas ofrecen información detallada sobre la integridad de la fibra y ayudan a optimizar el rendimiento del sistema. Entre sus funcionalidades se incluyen:

  • Detección de puntos de fallo.
  • Medición de la longitud de la fibra.
  • Cálculo de la atenuación.
  • Generación de informes para la certificación.
  • Certificación y pruebas en instalaciones

La certificación de redes de fibra óptica es fundamental para asegurar que cumplen con los estándares establecidos por organizaciones y normativas internacionales. A través de pruebas específicas, se puede verificar la calidad de la instalación y su capacidad para operar en condiciones óptimas.

Las pruebas comunes incluyen la evaluación de la pérdida de retorno, la continuidad del enlace y la medición de la atenuación a diferentes longitudes de onda. Estas pruebas permiten certificar que las redes están preparadas para soportar las demandas de tráfico de datos actuales y futuras. Las características de la certificación son las siguientes:

  • Conformidad con las normativas internacionales.
  • Verificación de rendimiento bajo condiciones específicas.
  • Garantía de calidad en la instalación.
  • Documentación adecuada para auditorías y revisiones.

Kits y herramientas para pruebas de campo

Los kits y herramientas de prueba son indispensables para llevar a cabo verificaciones en campo de la fibra óptica. Estos conjuntos suelen incluir OTDR, medidores de potencia, así como conectores de prueba y otros dispositivos necesarios para el mantenimiento y diagnóstico eficaz de las redes.

Los equipos de medición portátiles permiten realizar pruebas rápidas y precisas, facilitando la gestión de proyectos de instalación y el mantenimiento continuado. Algunos elementos clave que se pueden encontrar en estos kits son:

  • Medidores de potencia óptica.
  • Adaptadores de conectores para pruebas.
  • Baterías portátiles para uso exterior.
  • Documentación técnica y manuales de usuario.

Protección y seguridad en instalaciones de fibra óptica

La protección y seguridad en instalaciones de fibra óptica son aspectos cruciales que garantizan la integridad del sistema y la calidad de la transmisión. Implementar medidas adecuadas es fundamental para prevenir daños y asegurar un rendimiento óptimo a largo plazo.

Sistemas de protección física de cables

Los sistemas de protección física son esenciales para resguardar los cables de fibra óptica de factores externos que pueden comprometer su funcionalidad. Estos sistemas se diseñan para proteger los cables de tensiones mecánicas, impactos y condiciones ambientales desfavorables.

  • Conductos y canalizaciones: Facilitan el recorrido de los cables en su instalación y evitan que se vean expuestos a riesgos externos. Estos elementos permiten un tránsito seguro y organizado.
  • Cubiertas protectoras: Se utilizan cubiertas que rodean los cables para evitar daños físicos. Estas cubiertas pueden ser de materiales metálicos o plásticos, dependiendo del entorno en el que se instalen.
  • Dispositivos de retensión: Se instalan mecanismos de tracción que ayudan a mantener la integridad de los cables, evitando que se rompan bajo tensión.

Armaduras y materiales resistentes en cables

La incorporación de armaduras y materiales resistentes en los cables de fibra óptica es una estrategia eficaz para mejorar su durabilidad y resistencia. Estos elementos ayudan a mitigar el impacto de condiciones ambientales severas.

  • Armaduras metálicas: A menudo se utilizan en cables que deben atravesar zonas industriales o ser expuestos a agentes abrasivos. Estas armaduras proporcionan una barrera física que impide daños.
  • Materiales plásticos de alta resistencia: Los cables pueden estar revestidos con plásticos avanzados que ofrecen una buena protección contra la humedad y otros factores ambientales.
  • Recubrimientos antimicrobianos: Para aplicaciones específicas, se pueden emplear recubrimientos que protegen los cables de diversos microorganismos que podrían causar deterioro.

Protección en exteriores y cajas IP55

Para la instalación de cables de fibra óptica en exteriores, es indispensable considerar la protección frente a elementos climáticos y contaminantes. Las cajas y armarios utilizados deben cumplir con normativas específicas para garantizar su funcionamiento.

  • Cajas IP55: Estas cajas están diseñadas para resistir la entrada de agua y polvo, protegiendo los cables y conectores en entornos adversos. Son fundamentales para instalaciones que requieren fiabilidad en exteriores.
  • Soportes de instalación: Se debe prestar atención a los sistemas de soporte que fijan los cables en posiciones seguras, evitando que se muevan o se desgasten con el tiempo.
  • Protecciones adicionales: En ciertas instalaciones, se pueden añadir sistemas de calefacción o aislamiento para evitar daños causados por temperaturas extremas o condiciones meteorológicas severas.

Productos complementarios y accesorios para fibra óptica

La instalación y el funcionamiento eficiente de redes de fibra óptica requieren de una variedad de productos complementarios y accesorios. Estos elementos son esenciales para garantizar una transmisión adecuada y una gestión óptima de los cables.

Adaptadores, pigtails y latiguillos fibra óptica

Los adaptadores, pigtails y latiguillos son componentes clave para facilitar la conexión entre diferentes cables y dispositivos. Los adaptadores permiten unir cables de distintas especificaciones, asegurando una correcta comunicación entre las distintas partes del sistema.

Por otro lado, los pigtails de fibra óptica son fibras cortas que se utilizan para realizar conexiones de manera temporal o para la terminación en paneles y equipos. Normalmente, un extremo del pigtail está empalmado a un cable de fibra, mientras que el otro extremo se coloca en un conector. Esto permite una mayor flexibilidad durante la instalación.

Los latiguillos, que son cables de fibras ópticas terminados en conectores, se emplean para interconectar diversos dispositivos dentro de una infraestructura. Su corta longitud y conectores estandarizados simplifican la instalación y reducen el desorden en las instalaciones.

Paneles de distribución y regletas para fibra

Los paneles de distribución son fundamentales en una red de fibra óptica, ya que permiten centralizar las conexiones y facilitar el acceso a ellas. Suelen estar montados en racks y permiten realizar diferentes conexiones, cambios o mantenimientos sin necesidad de acceder a cada uno de los tramos de fibra dispersos.

Las regletas, o paneles de conectores, son dispositivos que proporcionan una forma ordenada de conectar y gestionar las fibras ópticas. Pueden incluir múltiples puertos para la conexión de pigtails y latiguillos, lo que facilita la organización de las conexiones. Estos paneles suelen ser utilizados en entornos de telecomunicaciones y servidores, donde la correcta distribución del cableado es esencial.

Conversores de medios y soluciones de integración

Los conversores de medios son dispositivos que permiten la conversión de señales entre diferentes tipos de medios. Por ejemplo, un convertidor puede transformar señales de fibra óptica a cobre y viceversa. Esto es especialmente útil en redes donde se requiere la interconexión entre sistemas existentes basados en cobre y nuevas instalaciones de fibra.

Las soluciones de integración son un conjunto de productos que facilitan la cohesión entre diferentes tecnologías y sistemas de comunicación. Esto incluye la combinación de equipos de diferentes fabricantes, brindando así un servicio más completo y optimizado. Estas soluciones son vitales en entornos donde se requieren altas capacidades de transmisión y flexibilidad en la gestión de datos.

Tendencias y evolución del cable fibra óptica en 2025

Las tendencias actuales reflejan un avance significativo en la tecnología de cables de fibra óptica para 2025, destacando innovaciones en materiales, aplicaciones emergentes y mejoras en la gestión de infraestructuras.

Innovaciones en materiales y durabilidad

La evolución de los materiales empleados en la fabricación de cables de fibra óptica está en constante mejora. Nuevas formulaciones de plásticos y tratamientos en cristales de vidrio están incrementando la resistencia a factores ambientales y mecánicos. Algunas de las innovaciones más relevantes son:

  • Fibras con armaduras: Se están introduciendo armaduras complejas que proporcionan mayor protección contra impactos y torsiones, permitiendo un uso en entornos más exigentes.
  • Cables autosoportados: Estos cables están diseñados para ser más livianos y fáciles de instalar, evitando el uso de estructuras adicionales y reduciendo los costes de instalación.
  • Recubrimientos avanzados: Se están aplicando recubrimientos que ofrecen resistencia a la intemperie, fuego y productos químicos, lo que prolonga la vida útil de los cables en aplicaciones exteriores.

Nuevas aplicaciones en IoT y redes avanzadas

Con el auge de la Internet de las Cosas (IoT), las aplicaciones de la fibra óptica se están expandiendo a nuevas áreas. La capacidad de transmisión de datos a alta velocidad es esencial para conectar dispositivos y redes. Las aplicaciones incluyen:

  • Sensores en tiempo real: Utilizados en sistemas de monitoreo industrial y agrícola, los sensores conectados por fibra óptica permiten la transmisión continua de datos para el análisis instantáneo.
  • Ciudades inteligentes: La fibra óptica es fundamental para el desarrollo de infraestructuras en ciudades inteligentes, facilitando la conectividad de dispositivos urbanos que gestionan el tráfico, la seguridad y los servicios públicos.
  • Redes 5G: La implementación de redes 5G requiere una infraestructura robusta; los cables de fibra óptica son indispensables para garantizar la conectividad y la velocidad necesarias.

Futuro de la gestión y distribución en infraestructuras

Con la creciente demanda de servicios de conectividad, la gestión y distribución de cables de fibra óptica en infraestructuras se está optimizando. Entre las tendencias más destacadas se encuentran:

  • Automatización en la gestión: La adopción de tecnologías de automatización permite una gestión más eficiente de las redes de fibra óptica, facilitando el monitoreo y mantenimiento preventivo.
  • Sistemas de gestión de cables: Se están desarrollando soluciones para la organización y mantenimiento de cables, como bandejas y racks específicamente diseñados para maximizar la eficiencia y reducir el riesgo de daños.
  • Interoperabilidad con otras tecnologías: Se están realizando esfuerzos para conseguir que la fibra óptica sea más compatible con otros sistemas, permitiendo una integración más fluida en entornos mixtos de telecomunicaciones.

Related products

Cable fibra óptica SM de acometida reforzado SC APC 9/125
  • Nuevo
Latiguillos fibra óptica simplex

Cable fibra óptica acometida FTTX reforzado SC APC

PS System
PS-1040401000634
Manguera fibra óptica reforzada OS2 SC APC/APC 9/125, para redes de alta velocidad en centros de datos y corporativos.
Material en stock, entrega 24/72h
9,20 €
Cable fibra óptica multimodo

Cable fibra óptica MM 50/125 4 fibras OM3 exterior / interior

PS System
PS-20270541
Cable de fibra óptica OM3 para exterior/interior DCA, con 4 fibras Multimodo, se vende por metros. Las fibras están codificadas por colores para fácil identificación.
Requiere manipulación, entrega en 3-4 días
0,85 €
1 Opiniones
Cable fibra óptica MM OM4 12 fibras exterior / interior
  • Nuevo
Cable fibra óptica multimodo

Cable fibra óptica MM OM4 12 fibras exterior / interior

PS System
PS-20271086
Bobina de fibra óptica OM4 DCA para exterior/interior, con 12 fibras multimodo codificadas por colores, se vende por metros.
Requiere manipulación, entrega en 3-4 días
2,50 €
Caja derivación en planta 16 abonados Caja derivación en planta 16 abonados
  • -15%
  • Nuevo
Cajas de fusión y empalme

Caja derivación en planta 16 abonados

PS System
PS-1040101000122
Caja distribución en planta CDP 16 abonados de fibra óptica recomendado en instalaciones FTTH
Material en stock, entrega 24/72h
9,90 € 11,65 €
Latiguillo fibra óptica dúplex

Latiguillo fibra óptica dúplex OM3 UPC MM 50/125

Lapara Networking
PS-20270017
Potencie su red con el Patch Cord Óptico OM3 UPC/UPC MM 50/125: alta velocidad y fiabilidad para redes de alto rendimiento.
Material en stock, entrega 24/72h
2,77 €
Latiguillo fibra óptica dúplex

Latiguillo fibra óptica dúplex OM4 UPC MM 50/125

Lapara Networking
PS-20270152
Patch cord fibra óptica dúplex OM4 UPC/UPC MM 50/125, ideal para redes de alta velocidad en centros de datos.
Material en stock, entrega 24/72h
3,55 €
Pigtail fibra óptica

Pigtail Monomodo APC/UPC

Lapara Networking
LA-05040101
Monomodo (SM) pigtail fibra óptica, con conectores disponibles (ST, SC y LC). 
Material en stock, entrega 24/72h
0,69 €
1 Opiniones
Pigtail fibra óptica

Pigtail Multimodo UPC-APC

Lapara Networking
LA-05050105
Con mínima pérdida de inserción,  Pigtail multimodo de 900 um disponible en UPC y APC, ofreciendo combinaciones de conectores ST, SC y LC.
Material en stock, entrega 24/72h
0,79 €
1 Opiniones

Comments ()