- Rackonline
- 0 likes
- 1227 views
La Categoría 6 (Cat6) ha establecido un estándar en las redes de telecomunicaciones, proporcionando una infraestructura robusta y confiable para la transmisión de datos a alta velocidad, diseñados para soportar velocidades de hasta 10 Gbps (Gigabits por segundo) a distancias de hasta 100 metros. Con una frecuencia de operación de hasta 500 MHz, duplican la capacidad de sus predecesores Cat6.
Esta guía abarca todo lo que necesita saber sobre bobinas Cat6 y latiguillos Cat6, destacando características esenciales como el AWG, la cubierta, la clasificación CPR, el radio de curvatura y los blindajes. Estos elementos son cruciales para seleccionar el cableado adecuado que cumpla con las exigencias de rendimiento y seguridad de su red.
Características de los Cables Cat6
Principales características a tener en cuenta a la hora de comprar cableado de red de categoría 6, tanto en bobinas como en latiguillos.
AWG Cableado Categoria 6
El AWG (American Wire Gauge) es una medida estándar que indica el grosor de los conductores de cobre dentro de los cables Cat6. Generalmente, los cables Cat6 utilizan conductores de 23 AWG a 26 AWG, que ofrecen un equilibrio óptimo entre flexibilidad, resistencia al paso de la señal y capacidad para manejar distancias de hasta 100 metros a velocidades de hasta 10 Gbps
El sistema AWG es inverso, es decir a medida que el número AWG aumenta, el diámetro del conductor disminuye y, por lo tanto, el cable se vuelve más delgado.
Por ejemplo, un cable con un calibre de 24 AWG tiene un diámetro menor que uno de 22 AWG. Esta medida es crucial porque afecta directamente a la capacidad de carga de corriente del cable (cuanto más grueso sea el cable, mayor será su capacidad de carga), la resistencia eléctrica (los cables más delgados tienen mayor resistencia) y la distancia máxima de transmisión de señales sin degradación significativa.
En aplicaciones de cableado de red, un AWG más bajo (cable más grueso) puede ser preferible para largas distancias y aplicaciones de alta potencia, ya que minimiza la pérdida de señal y puede manejar mejor la transmisión de datos a altas velocidades.
Tipos de Cubierta Latiguillos Cat6
- PVC (Policloruro de Vinilo): Recomendado para instalaciones internas donde no hay exigencias estrictas de seguridad contra incendios. (En desuso o fuera de normativa)
- LSZH (Low Smoke Zero Halogen): Ideal para lugares con ventilación limitada, minimizando los riesgos para la salud y la seguridad en caso de incendio, suele ser el mas utilizado.
- Plenum: Específicamente diseñado para espacios de aire circulante, con características superiores de retardancia al fuego. (Muy específico y poco usado)
Clasificación CPR para cableado Cat6
Las clasificaciones CPR (Construction Products Regulation) para cables Cat6 (solo aplicable a las bobinas de cable no a los latiguillos) evalúan su desempeño ante el fuego, la emisión de humos, la caída de gotas ardientes y la acidez de los humos producidos durante la combustión. Cada clasificación refleja el nivel de seguridad y protección que el cable ofrece en entornos específicos:
- Aca: Esta es la clasificación más alta, indicando que el cable tiene un comportamiento excepcional en caso de incendio, con muy baja emisión de humo, nulas gotas ardientes y muy baja acidez. Es ideal para entornos con los requisitos de seguridad más estrictos.
- B1ca: Cables con esta clasificación también tienen un excelente comportamiento frente al fuego, emitiendo baja cantidad de humo, pocas gotas ardientes y baja acidez. Son adecuados para áreas críticas donde la seguridad contra incendios es prioritaria.
- B2ca: Ofrecen un buen nivel de seguridad en caso de incendio, con moderadas emisiones de humo y acidez y algunas gotas ardientes. Son aptos para instalaciones que requieren una balanceada protección contra el fuego.
- Cca: Esta clasificación señala una protección contra incendios estándar, con emisiones de humo y acidez limitadas y una cantidad controlada de gotas ardientes. Son adecuados para uso general en la mayoría de los edificios.
- Dca: Indica un rendimiento básico en caso de incendio, con niveles aceptables de emisión de humo, gotas ardientes y acidez. Es una opción para instalaciones donde los riesgos de incendio son bajos.
- Eca: Los cables con esta clasificación tienen un rendimiento mínimo frente al fuego, siendo adecuados para aplicaciones donde los requisitos de protección contra incendios son mínimos.
- Fca: La clasificación más baja, indicando que el cable ofrece un rendimiento básico y es adecuado para situaciones donde no hay requisitos específicos de comportamiento ante el fuego.
La elección de la clasificación CPR adecuada para cables Cat6 depende del análisis de riesgo de incendio del edificio, las normativas locales y las necesidades específicas de seguridad del proyecto. Estas clasificaciones ayudan a garantizar que se elijan los cables más seguros y apropiados para cada entorno de instalación.
Radio de curvatura cableado Cat6
El radio de curvatura se refiere al radio mínimo que un cable puede ser doblado sin dañarse o afectar negativamente su rendimiento. Para los cables Cat6, el radio de curvatura recomendado es generalmente no menos de cuatro veces el diámetro exterior del cable, asegurando la integridad de la transmisión de datos durante la instalación y el uso.
Blindajes (Latiguillos Cat6 y bobinas Cat6)
Los cables Cat6 vienen en varias configuraciones de blindaje para proteger contra interferencias electromagnéticas (EMI perturbación que afecta dispositivos electrónicos, causada por fuentes externas como aparatos eléctricos y sistemas de telecomunicaciones. Puede provocar mal funcionamiento y pérdida de datos en los equipos):
- U/FTP: Cada par de cables está blindado individualmente, proporcionando protección contra interferencias externas sin un blindaje adicional alrededor de todos los pares.
- F/UTP (FTP): Todo el cable está envuelto en una capa de foil, ofreciendo una buena protección contra la interferencia electromagnética.
- S/FTP: Combina el blindaje de foil alrededor de todo el cable con un blindaje adicional alrededor de cada par, ofreciendo la máxima protección contra las interferencias.
Resumen cableado Cat6:
Las bobinas de cable Cat6 se suministran en grandes cantidades, típicamente en bobinas de 305m, 500m y 1000m, y se utilizan para proyectos de cableado estructurado que requieren longitudes personalizadas y terminaciones en el sitio. Adecuadas para oficinas, centros de datos, sistemas de vigilancia y redes domésticas.
Los latiguillos Cat6, por otro lado, son cables de longitud prefijada con conectores RJ45 ya instalados. Son perfectos para conexiones finales entre dispositivos de red y tomas de pared o paneles de parcheo. Las medidas típicas van desde 0.25m - 0.50 para conexión con el patch panel y el switch, hasta los 20m.
Al seleccionar cables Cat6, ya sea en bobinas o latiguillos, considere el entorno de instalación, la necesidad de blindaje contra interferencias, y los requisitos de seguridad contra incendios reflejados en la clasificación CPR. La elección correcta asegurará un rendimiento óptimo de la red y cumplirá con las normativas de seguridad.
Recuerda...
Los cables Cat6 continúan siendo una opción preferida para redes de alta velocidad, ofreciendo un equilibrio entre rendimiento, flexibilidad y seguridad. Conocer las características detalladas de los cables Cat6, como el AWG, el tipo de cubierta, la clasificación CPR, el radio de curvatura y los blindajes, es esencial para tomar decisiones informadas que se alineen con las necesidades específicas de su proyecto. Al elegir cuidadosamente, se garantiza una infraestructura de red confiable y segura, preparada para soportar las demandas
En el cable Cat6, comúnmente se encuentran serigrafiados los siguientes datos:
- Tipo de Cable: Indica que es un cable de Categoría 6 (Cat6).
- Certificaciones: Muestra las normas y certificaciones que cumple el cable, como ANSI/TIA, ISO/IEC, etc.
- Longitud: La longitud del latiguillo, que puede estar en metros o pies, si es bobina identifica una numeración cada metro o pie del cable desde 1 hasta N (Numero de metros de la bobina)
- Clasificación de fuego: Indica la clasificación CPR (si aplica) o la clasificación de resistencia al fuego según normas locales o internacionales.
- Tipo de blindaje: U/UTP , F/UTP , S/FTP, indicando el nivel de protección contra interferencias.
- Fabricante: Nombre o logotipo del fabricante.
- Número de P/N o modelo: Un código único asignado por el fabricante para identificar específicamente ese producto.
- Fecha de fabricación: A veces incluida para rastrear la producción. ( No es muy comun)
- Frecuencia: Puede indicar la frecuencia máxima de operación, como "250 MHz", en caso de cat6
- AWG: El grosor del conductor interno, por ejemplo, "23 AWG".
Estos datos ayudan a identificar la calidad, las especificaciones técnicas y la conformidad del latiguillo Cat6 con las normativas aplicables, asegurando que se ajuste a las necesidades específicas de la red y cumpla con los estándares de seguridad y rendimiento.
Utiliza testeadores de cable Cat6 para una mayor seguridad
Los analizadores o testeadores de cableado como los de la marca Fluke realizan pruebas esenciales en cables Cat6 para garantizar su adecuado rendimiento y conformidad con los estándares. Estas incluyen mediciones de longitud, mapa de cableado, pérdida de inserción (atenuación), interferencias como NEXT y FEXT (incluyendo sus versiones de suma de potencias PSNEXT y PSFEXT), retardo de propagación y su diferencia entre pares, así como la relación entre atenuación y crosstalk (ACR y PSACR) y la pérdida de retorno. Estas pruebas verifican la calidad de la señal, la correcta conexión de los pares, y la minimización de interferencias y reflexiones, asegurando que el cable Cat6 soporte aplicaciones de alta velocidad de manera fiable.